La Neuroestomatología es la ciencia que fusiona la neurología con la odontoestomatología, en esta área se busca generar un alineamiento y corrección biomecánica entre la articulación temporomandibular, el cráneo, y la columna vertebral, ya que esta genera, en muchos casos, la rotación de la cabeza a un plano anterior generando así zonas de tensión y fricción entre las estructuras tendinosas, ligamentarias y musculoesqueléticas. Se puede manifestar en diversos trastornos como dolores de cabeza, cuello, espalda, entre otros. Estos receptores (endoceptores) envían información al sistema nervioso central, respondiendo éste, de forma motora generando las alteraciones antes mencionadas. Por ello, los pilares fundamentales para la Neuroestomatología son tres: la Neurofisiología, la Biomecánica y lo referente al área Psicosomática.
La relación entre la mala postura de la articulación temporomandibular (ATM) y el resto de la columna vertebral se debe a la interconexión de los sistemas musculoesqueléticos y nerviosos del cuerpo. La ATM es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo y está involucrada en funciones como masticar, hablar y abrir la boca.
Cuando existe una mala postura de la ATM, es decir, cuando la mandíbula no está alineada correctamente, puede haber un desequilibrio muscular y articular que afecte al resto del sistema musculoesquelético, incluyendo la columna vertebral.
En primer lugar, una mala alineación de la mandíbula puede provocar una compensación en la postura de la cabeza y el cuello. Por ejemplo, si la mandíbula está desplazada hacia adelante, es posible que la cabeza se incline hacia adelante para mantener el equilibrio. Esta postura de la cabeza hacia adelante puede generar una tensión en los músculos del cuello y la espalda, lo que contribuye a una mala postura de la columna vertebral.
Los músculos que rodean la articulación temporomandibular están interconectados con los músculos del cuello, hombros y espalda. Cuando hay una tensión excesiva en estos músculos debido a una mala postura de la mandíbula, puede propagarse hacia el resto del sistema muscular, causando desequilibrios y dolor en la columna vertebral.
Además, una mala postura de la ATM puede ejercer presión sobre los nervios cercanos, incluyendo el nervio trigémino, que es responsable de la sensación en la cara y la mandíbula. Esta compresión nerviosa puede generar dolor y alteraciones en la función de los músculos que se extienden hacia la columna vertebral, agravando la postura y contribuyendo a problemas adicionales en la columna.
Por otro lado, la mala mordida o mala oclusión dental puede estar relacionada con los síntomas de equilibrio, mareos y visión borrosa en algunos casos, aunque es importante tener en cuenta que cada persona es única y los síntomas pueden tener múltiples causas posibles.
El sistema vestibular, que se encuentra en el oído interno, desempeña un papel crucial en el equilibrio. La mala mordida puede afectar la posición de la mandíbula y, a su vez, influir en el funcionamiento del sistema vestibular. Esto puede generar una sensación de desequilibrio o inestabilidad en algunas personas.
Los mareos pueden estar asociados con problemas de la ATM y la mala oclusión dental. La mandíbula tiene una relación estrecha con los huesos del oído medio y el oído interno, que son responsables de mantener el equilibrio. Si existe una mala alineación de la mandíbula debido a la mordida incorrecta, se puede generar una alteración en el sistema vestibular, lo que podría provocar mareos o vértigo en algunos individuos.
La mala mordida y la tensión muscular asociada pueden afectar la posición de la mandíbula y los músculos oculares. Esto puede generar una tensión excesiva en los músculos que controlan los movimientos oculares y en los músculos que sostienen la mandíbula. Esta tensión muscular puede afectar la función visual y causar síntomas como visión borrosa, fatiga ocular o dificultad para enfocar adecuadamente.
En conclusión, la Neuroestomatología desempeña un papel crucial en la comprensión y abordaje de la relación entre la mala postura de la ATM, la columna vertebral y los problemas neurológicos asociados. Al reconocer esta conexión y aplicar un enfoque multidisciplinario, los profesionales de la salud pueden proporcionar tratamientos más eficaces y personalizados, mejorando así la calidad de vida de los pacientes que sufren de estas afecciones. Un enfoque integral en la atención médica es esencial para abordar estos problemas de manera holística, teniendo en cuenta tanto los aspectos orales como neurológicos para lograr una óptima salud y bienestar general.
Agende una cita
Lima Perú
01 3836861
01 2214289
+51 957 334 406
Miami US
(305) 661 8288
Dirección:
LIMA:
Emilio Cavenecia 225 Suite 516 San Isidro CP 15073
01 3836861
01 2214289
+51 957 334 406
MIAMI NEUROSURGICAL CENTER
7600 Sw 57 Av (Red Road), Suite 304 South Miami FL 33143
(305) 661 8288
Fax:
(305) 661 – 1874
Dirección:
LIMA:
Emilio Cavenecia 225 Suite 516 San Isidro CP 15073
01 3836861
01 2214289
+51 957 334 406
MIAMI NEUROSURGICAL CENTER
7600 Sw 57 Av (Red Road), Suite 304 South Miami FL 33143
(305) 661 8288
Fax:
(305) 661 – 1874
© 2025 All Rights Reserved.
Hecho en Colectiva.biz